Froilán González el hombre que marcó la historia.
Conocido con el apodo del "toro de las pampas" dejo su huella en la categoría, ganando la 1º carrera para Ferrari, Tiene el honor de ser el único piloto argentino de ganar una carrera de formula 1 y las 24 horas de LeMans.
Nacido en Arrecife s en la provincia de Buenos Aires, Argentina el 5 de octubre de 1922. Si debut en Fórmula 1 se produce en 1950 en el Gp de Mónaco compitiendo con Maserati. Al año siguiente se pasa a Ferrari quedando en la historia como el primer piloto en lograr la victoria con la escudería italiana. Cosechó 2 victorias en 26 carreras, se subió 15 veces al podio. Fue tercero en 1951, sexto en 1953 y subcampeón en 1954.
En 1947 participa de las mil millas argentinas. Carrera encuadrada en el turismo carretera. Manejas la Dodge número 98. Ese fue su debut automovilístico. En Fórmula 1, el 14 de julio de 1951 en ocasión del GP de Gran Bretaña disputado en Silverstone, Froilán logra la victoria con Ferrari. A lo largo de su historia cosechó siete segundos puestos y cuatro terceros. Tres poles. En 1954 gana en Le Mans.EL 13 de junio de 1954, José Froilán González y Maurice Trintignant a bordo de un Ferrari 371 plus conquistaban las 24 horas Le Mans. La lluvia y la niebla dominaron el paisaje durante los mas de 4000 kms. Froilan manejo 17 horas haciéndolo durante la noche. Es hasta la fecha el único piloto argentino en ganar esta competición.
Su trayectoria en formula 1
En formula 1 el debut de González fue en 1950. Disputo 2 Gp, Mónaco y Francia. Abandono en ambos, el equipo era la Achille Varzi que competían con la Maserati 4 CLT/48. Para 1951, el toro de las pampas, ese era su apodo, compitió en 6 carreras, 5 con la escudería Ferrari, en la 1º cita del mundial corre con un equipo privado con el Talbo Lago. Lo hace en Suiza la carrera inaugural, el resultado no es bueno y Froilán abandona la prueba por problemas en la bomba del aceite. Ya con Ferrari el piloto argentino cosechas muy buenos resultados en el resto de la temporada.
Debuta con Ferrari en Francia, Reims es el circuito, Froilán se luce, larga sexto y acaba la carrera en segundo lugar. La Ferrari llega a 58 segundos de la Alfa Romeo de Fagioli. Al gran premio siguiente escribe una de las paginas mas importante en la historia de la escudería italiana, consiguiendo el primer triunfo. En Silverstone consigue la pole y se hace con la victoria. Fangio llega segundo con la Alfa que ve como por primera vez es derrotada por los italianos, Villoresi termina 3º con la otra Ferrari. Froilán repite podio en Alemania, Italia y España culminando en 3º lugar el campeonato a diez puntos del campeón Fangio.
En 1952 solo compite en un Gp, lo hace en Italia con el equipo Officine Alfieri Maserati, ocupa el 6º puesto de la parrilla llegando hasta el 2º lugar. Con el mismo equipo afronta la temporada del año 1953, disputa cinco carreras llegando al podio en tres, solo abandono en Bélgica por problemas en el acelerador. Terminó sexto con 13.5 puntos.
En 1954 vuelve a competir con Ferrari, disputa siete carreras, con un solo abandono. Gana en Gran Bretaña, conquista cuatro podios y sufre un solo abandono en Francia por problemas con el motor. Hace la pole para la carrera de Suiza. Ese año acaba el mundial en segunda posición detrás de Fangio.
En el año 1955 solo disputa el Gp de Argentina, lo hace con Ferrari, logra la pole y en carrera alcanza el 2º escalón de podio.
Para el año 1956 la suerte fue muy mala, disputó dos carreras con sendos abandonos. La 1º fue en Argentina con Maserati, abandono por problemas en la válvula, la 2º con el equipo Vanwall en Gran Bretaña el motivo del abandono fue la transmisión.
En 1957 solo disputó el Gp de Argentina con Ferrari, acabo en el 5º lugar. Volvió a la formula 1 en 1960 para disputar la carrera en Argentina.
En total fueron 26 GP, 2 victorias, 3 poles, 6 vueltas rápidas y 15 podios. 10 abandonos, 77.64 puntos, 272 vueltas en cabeza.
Murió el 15 de julio del 2013 a causa de un ataque cardíaco, marcó sin dudas la historia de la marca italiana, cuando Enzo Ferrari se separó de las Alfa el sueño era ganarle en la pista, y este argentino cumplió el sueño de don Enzo, cuenta la historia que el día que Froilán ganó en Silverstone don Enzo lloró.



No hay comentarios:
Publicar un comentario